Mostrando entradas con la etiqueta Innovación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Innovación. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de diciembre de 2011

Crowdsourcing y la Innovación

El término se ha hecho popular entre las empresas, autores y periodistas como forma abreviada de la tendencia a impulsar la colaboración masiva habilitada por las tecnologías 2.0 para lograr objetivos de negocios y sociales. Sin embargo, tanto el término como sus modelos de negocios han generado controversia y crítica. Un número cada vez mayor de empresas recurren a la creatividad e ingenio de aficionados y profesionales. El Crowdsourcing lo aplican, hoy en día, desde firmas pequeñas hasta grandes corporaciones como Procter & Gamble para obtener servicios de forma más barata que mediante el outsourcing o la contratación de servicios externos.

El término Crowdsourcing proviene del inglés "Crowd" que significa masa y "Sourcing" que significa externalización. Conocido como "tercerización masiva" o "subcontratación voluntaria", consisten en "externalizar tareas que tradicionalmente realizaba un empleado o contratista, a un grupo numeroso de personas o una comunidad (masa), a través de una convocatoria abierta". Su definición oficial sostiene que "Crowdsourcing es el acto de tomar un trabajo tradicionalmente realizado por un agente designado (generalmente un empleado) y externalizado a un grupo indefinido, generalmente grande de personas en la forma de convocatoria abierta. De igual forma, otra definición que me gusta utilizar es que implica la aplicación de los principios de código abierto a los campos de las afuera del software.

Jeff Howe, es uno de los primeros autores en emplear el término, estableciendo que el concepto de "Crowdsourcing" depende esencialmente del hecho de que, debido a que es una convocatoria abierta a un grupo indeterminado de personas, reúne a los más aptos para ejercer las tareas, responder ante los problemas complejos y contribuir con las ideas más frescas y relevantes a sus aportaciones. Howe también sostiene que debido a los avances tecnológicos que han permitido el consumo de electrónica de bajo costo, la diferencia entre profesionales y aficionados ha diminuido. En consecuencia, las empresas pueden aprovechar el talento común, por lo que se afirma que, "no es una externalización (outsourcing) lo que está pasando hoy en día, sino que se trata del "Crowdsourcing".

El Crowdsourcing ha provocado un cambio radical en la organización del trabajo, el talento que se emplea, la investigación que se realiza y los productos que se elaboran y comercializan. Mientras la multitud viene a suplantar las formas tradicionales de trabajo, el dolor y trastornos son inevitables, y es ahí donde Howe se adentra y analiza las consecuencias positivas como negativas de este fenómeno.

El Crowdsourcing es un modelo de producción y resolución de problemas. Tradicionalmente, los problemas se difunden a un grupo de personas desconocidas mediante una convocatoria abierta para que estas los solucionen. Los usuarios, también conocidos como "la masa", forman normalmente comunidades online, donde terminan sugiriendo soluciones. La "masa" también revisa soluciones para encontrar las mejores soluciones que pasan a ser de la entidad que propuso el problema en primer lugar, conocido en inglés como "Crowdsorucer".  A veces, las personas que proponen las mejores soluciones son premiadas. En algunos casos, este trabajo está bien recompensado o bien con reconocimientos. En otros casos, los únicos premios pueden ser el prestigio o la satisfacción intelectual.

Las soluciones de Crowdsourcing pueden ser de aficionados o voluntarios que trabajan en su tiempo libre, o de expertos o pequeñas empresas que eran desconocidos para la organización que expuso el problema. 

Jeff Howe ha diferenciado cuatro tipos de estrategias de Crowdsourcing al respecto:

  • Crowdfunding.
  • Crowdcreation.
  • Crowdvoting.
  • Crowdwisdom.
El uso del termino se ha .................

Bueno, a continuación les compartimos el presente artículo en cuestión. Para cualquier consulta o descarga del tema, dirigirse a nuestra web.

A continuación, el link con el artículo en cuestión:




Acá una explicación directa de lo que significa el Crowdsourcing de uno de sus principales promotores en utilizar el término Crowdsourcing, Jeff Howe:

Acá otras explicaciones al respecto:
y por último:

martes, 12 de abril de 2011

Redes Sociales y los Nuevos Paradigmas creados


Las Redes Sociales Digitales hoy en día se imponen como las herramientas en internet mediante la cual el cliente, el consumidor, el ciudadano logra empoderarse, viviendo los nuevos paradigmas creados hoy en día en el mundo de las comunicaciones, tecnologías de información y todas aquellas industrias que de alguna u otra forma (directa o indirectamente) se ven afectadas hoy en día.


Hace ya más de 3 años que el fenómeno de las Redes Sociales han llamado mi atención, mas que por el fenomeno propiamente tal, por el potencial que veía detrás de ellas, y por sobre todo, por el poder que las mismas Redes entregaban a cada uno de los participantes de ellas, tanto en el ámbito político, los negocios, en la economía, en el trabajo, en el ámbito social y en la vida cotidiana en general.


Las Redes Sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimiento.


Los Análisis de las Redes Sociales estudian las estructuras sociales aplicando la "Teoría de Grafos" e identificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces" o "aristas" (la estructura de grafos resultante es, a menudo, muy compleja). De esta forma, se puede apreciar que pueden haber muchos tipos de lazos entre los nodos. De esta forma, la investigación multidisciplinar ha mostrado que las Redes Sociales operan en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco, hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se habla de Redes Politicas), desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias.


En su forma más simple, una "Red" es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados. Se habla en este caso de "redes sociocéntricas" o "completas". Otra opción es identificar la red que envuelve a una persona (en los diferentes contextos sociales en los que interactúa), en este caso, se habla de "Red Personal".


La Red Social también puede ser utilizada para "medir capital social", es decir, el valor que un individuo obtiene de los recursos accesibles a través de su Red Social. Estos conceptos se muestran a menudo en un diagrama donde los nodos son puntos y los lazos como líneas.


La forma de una Red Social ayuda a determinar "la utilidad de la red para sus individuos". Así, las redes más pequeñas y más estrictas pueden ser menos útiles para sus miembros que las Redes con una gran cantidad de conexiones sueltas (vínculos débiles) con personas fuera de la red principal. Las Redes más abiertas, con muchos menos vínculos y relaciones sociales débiles, tienen más probabilidad de presentar nuevas ideas y oportunidades a sus miembros que las Redes cerradas con muchos lazos redundantes. En otras palabras, un grupo de amigos que sólo hacen cosas uno con otros, ya comparten los mismos conocimientos y oportunidades. Un grupo de individuos con conexiones a otros mundos sociales, es probable que tengan acceso a una gama más amplia de información. Es mejor para el éxito individual en este caso, tener conexiones con uan variedad de redes en lugar de muchas conexiones en una Red Social. Del mismo modo, los individuos pueden ejercer incluencia o actuar como intermediadores en sus Redes Sociales, de puente entre dos Redes que no están directamente relacionadas (conocido como "llenar huecos estructurales"). En este sentido, se me vienen a la mente dos eventos: Por una parte la pelicula "Social Network" (a raíz de la utilidad de las Redes Sociales para sus integrantes que satisfacen necesidades y resuelven problemas de los integrantes de las mismas, mediante la prestación de un "Servicio de Comunicación e interconexión"). En segundo lugar, los eventos acontecidos actualmente en el mundo, no sólo en la red de internet, sino específicamente Egipto, Libia, Marruecos, Siria en materia política (donde el origen de esto se asocia a las Redes Sociales, tómese en el buen sentido de la palabra mediante las comunicaciones, la organización, la coordinación, la información).


Al respecto, vemos que el poder de análisis de las Redes Sociales estriba en su diferencia con los etudios tradicionales en las Ciencias Sociales, las cuales asumen que "los atributos de cada uno de los actores (ya sean amistosos o poco amistosos, inteligentes o menos inteligentes, etc.) es lo que importa".


Hoy en día, las Redes Sociales ham demostrado como son utilizadas para examinar a las "organizaciones y como interactúan unas con otras, caracterizando las múltiples conexiones informales que vinculan a los ejecutivos entre sí, asi como las asociaciones y conexiones entre los empleados de diferentes organziaciones". Por ejemplo, el poder dentro de las organizaciones a menudo proviene más del grado en que un individuo dentro de una red se encuentra como centro de muchas relaciones, que de su puesto de trabajo real. Las Redes Sociales son formas en las cuales las empresas recopilan información, desalientan la competencia y connivencia en la fijación de precios o políticas.


Un Servicio de Red Social Digital es "un servicio en línea, la plataforma o el sitio que se centra en la creación y la reflexión de las Redes Sociales o las relaciones entre personas, por ejemplo, que comparten intereses y/o actividades". Un Servicio de Red Social escencialmente consiste en una representación de cada usuario (a menudo un perfil), sus vínculos sociaes y una variedad de servicios adicionales. La mayoría de los Servicios de Redes Sociales están basados en la web y proporcionan los medios para que los usuarios interactúen a través de internet, tales como "correo electrónico" y "mensajería instantánea". Los Servicios en línea de la comunidad a veces se consideran como un servicio de Red Social. En un sentido más amplio, el Servicio de Red Social, por lo general, significa un servicio personal centrado en los servicios de la comunidad en línea.


Las Redes Sociales permiten a los usuarios compartir ideas, actividades, eventos e intereses dentro de sus redes individuales. Los principales tipos de Servicio de Redes Sociales son los que contienen categorías (como año escolar anterior o compañeros de clases), los medios para conectarse con amifos (por lo general con páginas de auto descripción) y un sistema de recomendaciones vinculadas a la confianza. Los métodos más populares combinan ahora muchos de estos como Facebook y twitter, los cuales son ampliamente utilizados en todo el mundo, MySpace y LinkedIn (ampliamente utilizados en Norteamérica, Nexopia (sobre todo en Canadá), Bebo, Vkintaken, Hi5, Hyves (sobre todo en los Países Bajos), StudiVZ (Alemania), iWiW (hungría), Tuenti (España), Nasza-Klasa (Polonia), Decayenne, Tagget, Xing, Badoo y Skyrack en partes de Europa, Orkut, Friendster, Mixi, entre otros.


Ha habido intentos por estadarizar estos servicios para evitar la necesidad de duplicar las entradas de los amigos y los intereses. Aunque algunas de las mayores Redes Sociales se basan en la noción de la digitalización de las conexiones del mundo real, muchas Redes Sociales se centran en categorías de libros y música a las empresas sin fines de lucro, a la maternidad como una manera de dar servicios y comunidad para personas.


Bueno, esta es la introducción a nuestro artículo que dejo adjunto más abajo, donde se tocan temas como: El Modelo de Negocio de las Redes Sociales, El Potencial de las Redes Sociales en Internet, Estructura Típica de las Redes Sociales Digitales, Impactos de las Plataformas Desarrolladas, Redes Sociales Móviles, Redes Sociales-las empresas y el Mundo Científico, Las Redes Sociales-Profesores-Estudiantes-Activistas entre otros, Aplicaciones de Gobierno, Aplicaciones en Negocios, Aplicaciones para Citas, Aplicaciones Educacionales, Aplicaciones Médicas, Estadísticas Mundiales Actuales sobre las Redes Sociales (donde se observan comportamientos de sus integrantes, expectativas, percepciones, zonas de tolerancia sobre el Servicio que prestan las Redes Sociales Digitales), entre otros.


A continuación, les dejamos un link para profundizar más al respecto en la investigación del presente artículo:



viernes, 11 de febrero de 2011

Design Thinking y la Innovación.



¡No hay tiempo para pensar, para crear, para innovar! ¿Es posible escuchar a un gerente o empresarios decir que no tienen tiempo para pensar en la estrategia de la empresa? Sostienen que la competencia y la globalización obliga a las empresas a enfocar todas sus energías en no descuidar las ventas, finanzas y operaciones. Sin embargo, no se dan cuenta que tras esta creencia, ya desde un principio están sentenciando a sus negocios a una muerte lenta /rápida y tal vez prolongada.

¿Qué es el Design Thinking?

Design Thinking es el proceso para la resolución práctica y creativa de los problemas o cuestiones que buscan un futuro con un mejor resultado. Es la capacidad esencial de combinar la empatía, la creatividad y la racionalidad para satisfacer las necesidades del usuario y el éxito de la unidad empresarial. A diferencia del pensamiento analítico, el Design Thinking es un proceso creativo en torno a la "construcción de las ideas". No hay juicios desde el principio del pensamiento del diseño. Esto elimina el miedo al fracaso y alienta la máxima entrada y participación en las fases de la ideación y prototipeo. El pensamiento fuera de la caja (Thining outside the box) es recomendado en estos procesos, ya que a menudo puede conducir a soluciones creativas.

En la teoría de la organización y gestión, el Design Thinking forma parte de los paradigmas de la arquitectura/diseño/antropología, que caracterizan a las empresas innovadoras, las cuales se centran en el hombre. Este paradigma también se centra en un estilo de colaboración, trabajo iterativo y un modo de pensamiento abductivo, frente a las más tradicionales prácticas asociadas con las matemáticas, economía, psicología, paradigma de la gestión.

Design Thinking (Pensamiento del Diseño) es un concepto que está sonando cada vez más fuerte en el mundo de los negocios a nivel global (sobre todo en Europa, Asia y Norteamerica). Dice relación a cómo los profesionales piensan, enfrentan problemas y logran dar con soluciones. Es una actitud respecto a los problemas y desafíos que los límites imponen a la resolución de problemas. es una forma de enfrentar problemas de gestión tal como los diseñadores enfrentan problemas de diseño.

¿Cómo los diseñadores enfrentan los problemas?

El proceso de desarrollo de prototipos es inherente al Design thinking. Una vez que se ha detectado una idea que promete, se procede a desarrollarla dibujando, modelando o incluso filmando lo que describa un producto, sistema o servicio, según cuenta Diego Rodriguez ("¿Qué es Design Thinking?"). Estos modelos no necesitan ser perfectos, dado que el objetivo es obtener retroalimentación para luego corregir. Esta es la forma como trabajan los diseñadores y cómo las organizaciones también pueden desarrollar sus estrategias, fundamentalmente para el éxito y el crecimiento del negocio. Aún cuando esta declaración pareciera ser tan obvia, no lo es, y la mayor parte de las veces no se lleva a cabo.

Hoy en día la globalización, Internet con su efecto en las asimetrías de información, la ubicuidad y convergencia tecnológica, obliga a las organizaciones a replantearse cómo competir y crear valor a los clientes y a ellos mismos. Tal como sostiene Diego Rodriguez, "el Design Thinking aplicado al diseño de los modelos de negocios y al diseño de la estrategia, significa hacer pensar a la empresa en el usuario-cliente y sus necesidades". La innovación ayuda a que los productos y servicios ofrecidos creen valor para los clientes, sin embargo, esto debe ser un desafío que todas las empresas debieran cuestionarse permanentemente, no pensando si hacerlo o no, sino más bien si lo están llevando a cabo. Para esto, el diseño es una parte fundamental en la estrategia.

Debe tenerse presente que al hablar de Design Thinking no solo se habla de diseño (como diseño de producto). Se trata de la aplicación de una disciplina que tiene que ver con entender la conducta humana respecto del producto para luego llegar al desarrollo del mismo. En este sentido, toma gran relevancia la forma como estudiamos y tratamos de entender a nuestros consumidores, tal como es el caso de la técnica de investigación de mercado (qué publicamos hace un tiempo) conocida como Etnografía (hoy traducida al marketing como Marketing Etnográfico).

Claramente, estamos en un mundo dinámico, donde nada es constante, donde los negocios tienen que ver con como predecimos el futuro, el comportamiento de los mercados (interpretar nuevas necesidades del cliente). Es en este sentido donde el Design Thinking permite enfrentar estos escenarios desde una perspectiva aplicada al proceso de toma de decisiones. Es un cambio cultural y un desafío tanto para los diseñadores como para los hombres de negocios y ejecutivos en general.

¿Qué sostienen los especialistas del Design Thinking?

Tim Brown, CEO y presidente de IDEO (empresa de innovación y diseño) es un destacado partidario del pensamiento del diseño, dado que se constituye como el método que satisface las necesidades y los deseos de las personas de manera tecnológicamente factible y estratégicamente viable.

Brown, en su publicación "Design Thinking" ejemplifica cómo Thomas Edison creó la bombilla eléctrica, innovando y creando una nueva industria alrededor de ella (la bombilla necesitaba un sistema de generación de energía eléctrica y de transmisión para que fuera verdaderamente útil, una innovación). Edison poseía una capacidad de concebir un mercado plenamente desarrollado, no simplemente disruptivo, agrega Brown. Fue capaz de imaginar cómo la gente quería usar lo que el había desarrollado, y dirigirlo hacia esa visión. El siempre dió gran importancia a las necesidades de los usuarios y sus preferencias. Es así como el enfoque de Edison fue uno de los primeros ejemplos de lo que hoy se conoce como Design Thinking, una metodología que impregna todo el espectro de la innovación a actividades con un diseño centrado en el ser humano. Brown sostiene que la innovación se alimenta por un conocimiento profundo, a través de la directa observación, de lo que la gente le gusta o disgusta, sobre la forma en que determinados productos se hacen, envasan, comercializan, venden y apoyan.

Brown sostiene que más que la invención de Edison, lo que realmente fue innovador era "su moderno laboratorio de Investigación y Desarrollo y los Métodos de Investigación Experimental". Edison no fue un científico especializado, sino más bien un generalista con un amplio sentido de negocio astuto. Se rodeó de talentosos caldereros, improvisadores y experimentadores. En efecto, rompió el model del "genio solitario" mediante la creación de un enfoque basado en "equipos de innovación". El proceso también contaba con un sin fín de rondas de prueba y error (99% de transpiración era la famosa definición de Edison). Su enfoque fue la intención de no validar hipótesis preconcebidas, sino para ayudar a los experimentadores a aprender algo nuevo de cada uno utilizando como arma la "iteración". La innovación es un trabajo duro, la cual Edison la convirtió en una profesión que mezcla arte, artesanía, ciencia, comprensión del negocio y una comprensión astuta de los clientes y mercados.

El Design Thinking tiene mucho que ofrecer al mundo de los negocios, en los que la mayoría de la gestión de ideas y mejores prácticas de libre disposición son copiadas y explotadas. Los líderes ahora miran hacia la innovación como principal fuente de diferenciación y ventaja competitiva, además de que harán bien en incorporar el Design Thinking a todas las fases del proceso, sostiene Brown.

Haga la parte del diseño pensando en la innovación.

Para esto, Brown sostiene que se debe:

  • Comenzar por el principio.
  • Adoptar un enfoque centrado en el hombre.
  • Crear una espectativa de experimentación y creación de prototipos rápidamente.
  • Buscar ayuda del exterior.
  • Mezclar grandes y pequeños proyectos.
  • Presupuestar para el ritmo de la innovación.
  • Buscar talento en todos los modos que pueda.

A continuación un video de Tim Brown y una explicación ejemplificada sobre el concepto de Design Thinking:



Ejemplo de IDEO sobre cómo el Design Thinking puede actuar sobre la experiencia de los Tablets PC:

The Future of the Book. from IDEO on Vimeo.


Para mayor profundización del tema, les dejo un link con un artículo al respecto, para que aprendan un poco más al respecto, tal como lo hemos hecho nosotros.





Cómo ser más Creativo y no desviarse del camino hacia la Innovación



Claramente, en tema de Innovación, la "Creatividad" es quizás la fuente de innovación más conocida y más aplicada. Esta se puede definir como "el proceso mental que ayuda a generar ideas, es decir, que genera un sin número de soluciones a un problema específico, pero solamente a través de una depuración racional es que se puede llegar a la mejor" (Majaro, 1992).

Esta vez voy a comenzar con un video que gatille el tema, en este caso, el de la "Creatividad".




Y también utilizaré este segundo video:


Creativity from Giovanni Pintaúde on Vimeo.


No obstante, la Creatividad no puede encargarse completamente del proceso de Innovación, ya que es una herramienta demasiado compleja y necesita tener ciertos límites. En términos generales, la Creatividad significa "producir objetos e ideas que no existían previamente". La Creatividad canalizada a través de una herramienta lógica, da como resultado Innovaciones que tienen sentido.

Las empresas han aprendido a seleccionar y aprovechar las ideas creativas, tanto externas como internas y a Gestionar la Innovación de manera sistemática.

La Creatividad es el aspecto central de varios modelos de Gestión de Innovación y aún cuando la creatividad fue considerada hace años como una especie de condición necesaria para Innovar, no obstante, no tenía un carácter inefable ("Sobre Cratividad e Innovación", Rodriguez, 2004). A la Creatividad no siempre la sigue la Innovación, las ideas son "solamente las materias primas para la Innovación". La Creatividad solamente se encarga de generar ideas, pero es el pensamiento lógico el que se encarga de depurar las ideas hasta llegar a la mejor solución, la más Innovadora.

En cualquier caso, la Innovación (en todas sus formas) siempre exige un nuevo modo de pensar.

Debe tomarse en cuenta que la Creatividad está estrechamente ligada con la inteligencia (aun cuando esta relación no es definitoria), ya que las Ideas Creativas surgen en un contexto donde es posible que no hayan estímulos presentes. Ante este contexto, se puede decir que las Personas Creativas presentan las siguientes características:

  • Son originales (no basan sus ideas en las de otras personas).
  • Tienen apertura mental.
  • Pueden redefinir, lograr encontrar otros usos o definiciones para productos que han perdido valor con su uso normal.
  • Tienen inventiva, habilidad para transformar la realidad parcial o totalmente.
La Creatividad permite enfrentar con efectividad los procesos de crisis y cambio. La Creatividad vista como Innovación, representa una forma de encontrar nuevas respuestas frente a un mundo incierto cuya constancia es el cambio. La Creatividad necesaria en la que se basa la Innovación para enfretar los cambios "puede ser aprendida y desarrollada".

Crear es transformar, cambiar, diseñar, descubrir, inventar o producir algo nuevo. Crear es conectar y combinar datos en realidades diferentes. Es un recorrido dialéctico que incita a construir con el solo objeto de concretar alguna obra de cualquier índole.

Crear es un Poder Propio del Ser Humano, un Conocimiento, una Habilidad o una Destreza.

Hilda Cañeque (1), sostiene:

"La Creatividad como Poder Propio del Ser Humano", se refiere a que cuando los niños nacen, como cualquier mamífero, hace un cambio profundo. En poco tiempo transforma su modelo de vida abruptamente, sale del medio acuoso, respira, incorpora luz, escucha sonidos, control temperatura, come por la boca. Ha realizado una verdadera hazaña instintiva de cambio y con alto potencial de éxito. Ha puesto en acción su potencial frente a la aparición de la dificultad. Ha desarrollado su poder creativo con un resultado eficaz y novedoso. Al crear, se activa el potencial, en cualquier edad, en caulquier grupo, en cualquier tiempo.

La Creatividad como un Conocimiento, dice relación al hecho de que se trata de aprender pasos, reglas, principios, condiciones y alcances de lo que significa el proceso de tranformación y sus resultados. Esta base teórica es la que dará sentido, persistencia y conducción al camino de la mejora. En primer lugar, nos referimos al conocimiento de sí mismo, en cuanto a debilidades y fortalezas; luego al de los escenarios o circunstancias en que esas fortalezas se convertirán en acciones novedosas.

La Creatividad como una Habilidad o Destreza, significa que se trata de poder hacer cambios e invenciones importantes pero con la mayor economía de esfuerzos. Esta habilidad se adquiere mediante la práctica continuada, donde puedan ser permanentemente evaluados aciertos y erroes cometidos (mediante la prueba y error). Una persona puede saber mucho de técnicas y procedimientos para producir cambios, mejoras o inventar, pero si no los prueba y efectiviza en el campo de la acción, esos conocimientos se empobrecen o se olvidan. La acción es lo que ayuda a completar el conocimiento.

"El ejercicio y el compromiso personal y continuado con el cambio, son lo que más profundamente activa el potencial creativo de cualquier persona u organización".

Para cambiar, es necesario conocer y analizar la situación planteada y sus escenarios, así como también, estar motivado para tranformarla, saber valorar y activar el potencial propio, practicar y evaluar mejoras y, fundamentalmente, no abandonan la acción de prueba. Se trata siempre de tomar fuerzas para "volver a empezar".

Para crear, es imprescindible estar conectado consigo mismo. Allí se encuentran las mejores reservas para ponerlas al servicio de aquello que se va a crear.


Obstáculos para Crear.-

Cada persona tiene el poder de ser creativa y también de usarlo. Sin embargo, hoy se presentan ciertos obstáculos que imponen tanto el reconocimiento como el uso de ese potencial. Podemos observar a menudo que:

  1. Estamos agotados por una vida que presenta excesivas exigencias. Por lo tanto, resulta difícil apoderarnos de nuestra energía creativa y ponerla en acción. Es bueno tener en cuenta que ella arrastra recuerdos de valiosos saberes acumulados por varias generaciones de antepasados. Si no podemos rescatar semejante reserva, menos tendremos la posibilidad de activarla.
  2. También, a menudo, nos distraemos fácilmente frente a un bombardeo de estimulos externos que atrapan hacia alguna dirección. Esto no permite ampliar la conciencia hacia lo ambiguo, incierto o desconocido, que es lo que nos hace más felxibles y valientes para crear.
  3. A veces resulta dificil proteger la energía creativa que aspira a expresarse en un mundo repleto de pautas, reglas y estereotipos. Si bien es cierto que hay turbulencias e incertidumbres en el ambiente, por los cambios y problemas, también es real que muchas de sus solucioiones están pauteadas de antemano para lograr éxito rápido.
  4. Otro obstáculo es la pereza. El fluir creativo necesita disciplina y hábitos para florecer como verdadero talento y ofrecer resultados. Hoy se trata de rsolver lo inmediato, sin reconocer los errores, que es lo único que permite corregirlos.
  5. Una traba frecuente es no saber qué hacer con la energía creativa. Muchas personas parten por no reconocer su potencial. Consecuentemente, no lo saben accionar. Tienen ideas novedosas, pero no llegan a hacer pruebas y planes para concretarlas.
  6. Para crear se necesitan dos proceso claves: Hacer y reflexionar sobre lo hecho. Hoy está acentuado lo primero y dejando de lado lo segundo. Desde esta perspectiva poco balanceada, el flujo generador de ideas creativas habitualmente no logra los niveles esperados.
  7. Hay un modelo de pensar que pregona: "Ser creativo en la forma rápida", Puede ser que una idea original surja frente a un impulso o estimulo en forma inmediata, pero lo más frecuente es que la mayoría de las ideas innovadoras sean producto de concienzudas elaboraciones previas.

Desafíos Creativos Posibles.-


Se recomienda una lectura atenta de algunos desafíos creativos para que pueda, en un breve plazo, encarar algunos de ellos, haciéndo lo propio o mejorándolo:

  • Dar solución a circunstancias laborales que muchas veces resultaron incómodas, inoperantes o reiteradamente conflictivas.
  • Transformar radicalmente aquello que fuera especialmente otorgado a una persona como: objetos, bienes, rentas, relaciones, dinero. Hacer la operación de modificarlos cuantas veces sea necesario (cambio de contenido, de forma, de lugar).
  • Desarrollar talentos originales en alguna área de interés, sea esta conocida o no: Asi siempre hay posibilidades de inventar, proponer, corregir en cualquier edad, ocasión, lugar o tiempo.
  • Improvisar: Elegir y combinar unas alternativas y no otras. Considerar diferentes puntos de vista de los hechos y, desde allí, llegar a formular ideas novedosas o insólitas.
  • Elegir nuevas tácticas y estrategias para recorrer el camino que indican las necesidades y deseos. Hacer esto usando la posibilidad y el beneficio enorme que ofrecen las pruebas de todo tipo.
  • Tener una actitud abierta ante el fracaso cotidiano. Recibirlo, tratando de sacar alguna enseñanza. Fracaso no es lo mismo que derrota, como generalmente se cree.
  • Respetar inspiraciones y "sueños de su vida", aunque parezcan absurdos, inalcanzables o prohibidos. Ellos son producto de profundas elucubraciones del inconsciente, activarlas por datos reales recogidos en estados de conciencia amplificada o extendida. Proyectos de viajes o lugares extraños, deseos de hacer contactos especiales, ideas sobre soluciones fantasiosas para diferentes problemas o inspiraciones para lograr metas hasta hoy inaccesibles.
  • Percibir en forma desprejuiciada todos aquellos datos originales o novedosos que llamen la atención. Con ellos se pueden lograr combinaciones innovadoras para programar proyectos y planes de acción. Inciran a cambiar.
  • Dar soluciones anteriormente no consideradas o desconocidas frente a conflictos reiterados (discusiones entre empleados acerca del uso de determinados recursos, entre gerentes por diferencias de opiniones para efectivizar un plan de negocios, etc.).
  • Proponer respuestas rápidas que corresponden a la intuición, al golpe de vista o al presentemiento. Esto vale tanto para la emergencia, como puede ser un accidente, o en el largo plazo, como podría ser la compra de un local de ventas. Esas respuestas suelen marcar avances importants en cualquier camino emprendido.
  • Crear un producto nuevo para el mercado o una red de comercialización inédita. Agregar otra cualidad a un producto del sotck permanente, o simplemente conducir un equipo en una situación crítica sin tener todos los datos.
  • Convertir una cosa en otra, por ejemplo, frente al ofrecimiento de un pequeño teatro, para hacer la puesta de una obra con muchos actores, poder transformar el escenario en platea y esta en un escenario. Trasladar, rotar, reemplazar...
  • Cambiar usos y costumbres. Vender cremas en un consultorio médico cuando antes no se hacía, trabajar con el celular en una confitería cuando antes usaba una oficina con teléfono fijo, buscar mejores precios en internet en lugar de recorrer negocios.
  • Vencer falsas modestias y descubrir los verdaderos deseos, por ejemplo, frente al ofrecimiento de un jefe o un amigo poderoso, poder acceder a él con rapidez, alegría y perspicacia, venciendo prejuicios y timideces.
  • Acomodar de diferentes maneras tanto procedimientos como pensamientos, por ejemplo, poder adaptar el mecanismo de una máquina textil con una pieza cuadrada a un engranaje preparado para una pieza redonda. Tranferir los recursos utilizados para una negociación comercial al un dilema amoroso de pareja o viceversa.
A continuación, les dejo un link con un artículo relacionado a este tema, para que puedan profundizar un poco más acerca del tema y lo lleven a la práctica, para de esta menra tratar de "Ser más Creativos y no desviarse del camino hacia la Innovación":







(1) "Alta Creatividad: Guía teórico-práctica para producir la Innovación y el Cambio", Hilda Cañeque





lunes, 31 de enero de 2011

Liderazgo y su relación con la Innovación en el Siglo 21



Definiciones sobre Liderazgo existen por montones, sin embargo uno que me agrada, dado que este artículo dice relación con ello, es que lo relaciona con la innovación: "es el proceso que incolucra una visión, un pensamiento de largo plazo, implícito, donde la transformación y el cambio para ser mejores le son inherentes, sobre todo, en la transformación de organizaciones y sus culturas". El Liderazgo implica una acción voluntaria de los seguidores, quienes actúan por el carisma, personalidad y credibilidad del Líder.

En este artículo (adjunto más abajo), trata la relación y simbiosis entre el Liderazgo y la Innovación, y como se da (y necesita) hoy en día esta relación en las empresas y organizaciones para lograr el éxito buscado. El artículo también trata sobre como debe guiarse un Líder para poder llevar a cabo su función, así como ayudar a que las organizaciones logren innovar, diferenciarse de la competencia globalizada que hoy en dia vivimos.


Los invito a leer este artículo, el cual estoy seguro les abrirá la mente a una nueva conceptualización del Liderazgo, de nuestro rol en el mismo, los nuevos horizontes que se nos abren en este nuevo siglo 21 de la era del Conocimiento, cómo poder guiar la innovación en nuestras organizaciones de mejor manera, como relacionarnos con el compromiso, las circunstancias, entre otros.



jueves, 28 de octubre de 2010

Cloud Computing, tanto va el agua al cántaro que hay que hablar al respecto, en una de esas, ¡tal vez termine innovando al respecto!

Tiempo atrás, investigué sobre este nuevo fenomenó conocido como Cloud Computing, para informarme más al respecto y poder tener una opinión sobre el tema. Mi sorpresa fue mayúscula al percatarme que estaba en presencia de una verdadera revolución tecnológica, que se presentaba como una innovación tecnológica disruptiva y/o arquitectónica, que estaba cambiando los hábitos, no sólo de las empresas, sino también de los seres humanos conectados a la web.

He quí el estudio en cuestión que realicé:


En esta investigación, sostuve que "la computación en la nube (Cloud Computing)" es un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de internet". El término "la nube" es una metáfora de internet, sobre la base de que la nube es el dibujo utilizado para representar a internet en los paradigmas de red informática como una abstracción de la infraestructura subyacente que representa. En la nube, los proveedores de informática entregan aplicaciones de negocios comunes en línea, a los cuales se accede desde un navegador web, mientras que el software y los datos se almacenan en servidores.

En este tipo de computación, todo lo que puede ofrecer un sistema informático se ofrece como servicios, de modo que los usuarios pueden acceder a los servicios disponibles "en la nube de internet" sin conocimiento (o al menos sin ser expertos) en la gestión de los recursos que usan. El paradigma del Cloud Computing lo constituye el hecho de que "la información se almacena de manera permanente en servidores en Internet y se envía a cachés temporales de cliente, lo que incluye equipos de sobremesa, centros de ocio, portátiles, móviles, etc. Esto se debe a que, pese a que las capacidades de los PC han mejorado sustancialmente, gran parte de su potencia es desaprovechada al ser maquinas de propósito general.

Ejemplos de Cloud Computing podemos citar a Amazon, EC2, Google Apps, eyeOS y MIcrosoft Azure, que proveen aplicaciones comunes de negocios en línea accesibles desde un navegador web, mientras el software y los datos se almacenan en los servidores.

El concepto de Cloud Computing comenzó con proveedores de servicio de internet de gran escala como Google, Amazon y otras quienes construyeron su infraestructura. Una arquitectura emergió, un sistema de recursos horizontalmente distribuidos, introducidos como servicios virtuales TI (Tecnologías de la Información) masivamente escalados y manejados como recursos continuamente configurados y mancomunados. Este modelo arquitectócnico fue inmortalizado por George Gilder en su artículo de Octubre de 2006 en la revista Wired titulado "Las Fábricas de Información". Las granjas de servidores acerca de las cuales Gilder escribió eran similares en su arquitectura a la "Computación en Grid", pero mientras los grid son utilizados para aplicaciones de cómputo técnico "loosely coupled" (sistema compuesto de subsistemas con cierta autonomía de acción a la par que mantienen una interrelación continua con los otros componentes) este nuevo modelo de nube se estaba aplicando a los servicios de internet.

Tanto las nubes como los grids están hechos para escalar horizontalmente muy eficazmente. Ambos están construidos para resistir fallas de los elementos o nodos individuales. Ambos son cargados "por-uso". Sin embargo, mientras los grids típicamente procesan los trabajos en batch, con un punto definido de inicio y final, los servicios de Cloud Computing pueden ser continuos. Aún más, las nubes pueden expandir los tipos de recursos disponibles (almacenamiento de archivos, bases de datos y servicios web) y extienden la aplicabilidad a la web y las aplicaciones de la empresa.

¿Por qué el Cloud Computing se constituye como una innovación disruptiva?

Cómo sabemos, las "innovaciones Disruptivas" surgen a partir de resultados de investigación, requieren de una fuerte disrupción o quiebre respecto a las tradicionales rutinas y conocimientos transmitidos, son típicas en las nuevas tecnologías como software, biotecnología, nuevos servicios, entre otros. Su éxito comercial (condición necesaria para que puedan considerarse realmente innovaciones) depende de muchos factores, pero uno básico, "responder a necesidades insatisfechas del ser humano en un momento histórico que son repentinamente aceptadas por la mayoría. Este último punto es el que me lleva a catalogar al Cloud Computing como una innovación disruptiva.

Para poder llevar buenas ideas a la sociedad y a la empresa, en este caso, y mejorar el negocio, es necesario muchas veces implementar aplicaciones empresariales, las cuales históricamente siempre han sido muy caras debido al complejo universo que hay detrás de ellas. De esta forma, surge el Cloud Computing como una forma de mejorar la gestión de sus negocios, donde en vez de ejecutar las aplicaciones en centros de datos de uno mismo, se efectúa de datos compartidos, agilizando inicios y a un costo menor, entre otros.

Beneficios del Cloud Computing.

Los beneficios del Cloud Computing se pueden esbozar en:
  • Integración probada de servicio web: Por su naturaleza, la tecnología del Cloud Computing se puede integrar con mucha mayor facilidad y rapidez con el resto de sus aplicaciones empresariales (tanto software tradicional como Cloud Computing basado en infraestructura), ya sean desarrollados de manera interna o externa.
  • Prestación de Servicios de talla mundial: Las infraestructuras de Cloud Computing proporcionan mayor capacidad de adaptación, recuperación completa de desastres y reducción al mínimo de los tiempos de inactividad.
  • No se necesita instalar ningún harware o sfotware: Una infraestructura 100% de Cloud Computing. La belleza de la tecnología de Cloud Computing es su simplicidad y el hecho de que requiera menor inversión para comenzar a trabajar.
  • Implemención más rápida y con menos riesgos: Podrá empezar a trabajar muy rápidamente gracias a una infraestructura de Cloud Computing. No tendrá que volver a esperar meses o años e invertir millones de dólares antes de que un usuario inicie en su nueva solución. Sus aplicaciones en tecnologías de Cloud Computing estarán disponibles en cuestión de semanas o meses, incluso con un considerable nivel de personalización e integración.
  • Gran Capacidad de Personalización: Algunos profesionales TI creen equivocadamente que es muy difícil o casi imposible personalizar la tecnología Cloud Computing, por lo que no es la elección adecuada para las empresas más complejas. La infraestructura de Cloud Computing no sólo proporciona útiles funciones de personalización y configuración de aplicaciones, sino que también conserva las personalizaciones después de las actualizaciones. Y aún más, la tecnología de Cloud Computing es ideal para el desarrollo de aplicaciones que estén en consonancia con las crecientes necesidades de su organización.
  • Más opciones para los usuarios comerciales: La tecnología de Cloud Computing permite personalizaciones y generación de informes de manera directa y sencilla para los usuarios comerciales, por lo que los profesionales TI no necesitan emplear la mitad de su tiempo realizando pequeñas modificaciones y ejecutando informes.
  • Actualizaciones automáticas que no afectan negativamente a los recursos de TI: Si actualizamos a la última versión de la aplicación, nos veremos obligados a dedicar tiempo y recursos (que es escaso) a volver a crear nuestras personalizaciones e integraciones. La tecnología del Cloud Computing no obliga a decidir entre actualizar y conservar su trabajo, porque esas personalizaciones e integraciones se conservan automáticamente durante la actualización.
Capas de Modelos de Servicios dentro del Cloud Computing:

  1. Software como un Servicio (SaaS, Software as a Service): SaaS se encuentra en la capa más alta y caracteriza una aplicaciópn completa ofrecida como un servicio, en-demada, vía multitendencia (que significa una sola instancia del software que corre en la infraestructura del proveedor y sirve a múltiples organizaciones de clientes). El ejemplo más ampliamente conocido de SaaS es Salesforce.com, pero ahora hay muchos más, incluyendo las GoogleApps que ofrecen servicios básicos de negocios tales como el mail. Por supuesto, la aplicación multitendencia de Salesforce.com ha precedido la definición de Cloud Computing por unos cuatro años.
  2. Plataforma como un Servicio (PaaS, Plataform as a Service): La capa del medio, o PaaS, es la encapsulación de una abstracción de un ambiente de desarrollo y el empaquetamiento de una carga de servicios. La carga arquetipo es una imagen Xen (parte de servicios web Amazon) conteniendo una pila básica web (por ejemplo, un distro Linux, un servidor web, y un ambiente de programación como Pearl o Ruby). Las ofertas de PaaS pueden proveer para cada fase del software desarrollo y prueba, estas pueden estar especializadas alrededor de cualquier área en particular, tal como la administración del contenido. Los ejemplos comerciales incluyen GoogleApps Engine, el cual sirve aplicaciones de la infraestructura Google. Servicio PaaS como estos pueden proveer una gran cantidad de flexibilidad pero puede ser restringida por las capacidades que están disponibles a través del proveedor.
  3. Infraestructura como un Servicio (IaaS, Infrastructure as a Service): Se encuentra en la capa inferior y es un medio de entregar almacenamiento básico y capacidades de cómputo como servicios estandarizados en la red. Servidores, Sistemas de Almacenamiento, Conexiones, Enrutadores y otros sistemas con concentradores (por ejemplo a través de la tecnología de virtualización) para manejar tipos específicos de cargas de trabajo (desde procesamientos en batch hasta aumento de servidor/almacenamiento durante las cargas pico). El ejemplo comercial mejor conocido es Amazon Web Service, cuyos servicios EC2 y S3 ofrecen cómputo y servicios de almacenamiento esenciales respectivamente.
Tipos de Cloud Computing.

Tenemos los siguientes tipos de Cloud Computing:
  • Cloud Computing Público: Son manejadas por terceras parte, y los trabajos de diferentes clientes pueden ser mezclados en los servidores, los sistemas de almacenamiento, y otra infraestructura dentro de la nube. Los usuarios finales no saben el trabajo de quién más pueda estar corriendo en el mismo servidor, red, discos como los suyos propios.
  • Cloud Computing Privadas: Son una buena opción para las compañías lidiando con protección de datos y ediciones a nivel de servicio. Los Cloud Computing privados están en una infraestructura en demanda manejada por un solo cliente quien controla qué aplicaciones correr y en dónde. Ellos son propietarios del Servidor, red y discos y pueden decidir qué usuarios están permitidos para utilizar la infraestructura.
  • Cloud Computing Híbrido: Combinan los modelos de nubes pública y privadas. Usted es propietario de una parte y comparte otras, aunque de una manera controlada. Los Cloud Computing Híbridos ofrecen la promesa de la escala provisionada externamente, en-demanda, pero añade la complejidad de determinar cómo distribuir las aplicaciones a través de estos diferentes ambientes. Mientras que las empresas pueden sentir la atracción por la promesa en la nube híbrida, esta opción, al menos inicialmene, probablemente estará reservada para simples aplicaciones incondicionadas que no requieren de ninguna compleja sincronización o base de datos.
Tanto va el agua al cántaro que hay que hablar al respecto.


A raíz de esta investigación que desarrollé tiempo atrás, la publicación elabroada provocó que tiempo después me contactaran para un reportaje en un diario de circulación nacional en Chile, que trataría sobre el tema en cuestión (Julio de 2010). En tal edición especial, titulada "Cloud Computing Aliada de la Productividad", me citaron en la página 9 bajo el título de "Promesas del Futuro" hablando de cómo veía yo y otros especialistas el ámbito del Cloud Computing en la vida diaria de las comunes y corrientes" (tema que ya tocaré).


Bueno tiempo después, me volvieron a contactar, dado que saldría una segunda parte de la edición anterior titulada "Cloud Computing: A un clic de todo", reportaje en el cual, me citaron en la pagina 6 bajo el título de "El Auspicioso Pronóstico del Cloud".

En ambas publicaciones, yo hablaba sobre cómo el Cloud Computing había influido en las industrias de la computación y fabricación de computadores, dando origen a los Netbook. La razón, dado que en el futuro (incluso hoy), todo estará almacenado en la nube, las características necesarias de almacenamiento y procesamiento cada vez serán menores y todo esto estará proveido en "la nube".

Sostuve que en 5 años y menos, la tendencia del Cloud Comptuing convertirá a Internet en su mejor amigo. En el futuro, las computadoras desaparecerán para convertirse en parte de la nube. El futuro, que ya llegó en forma de Netbook y Smarthphones, serán dispositivos portátiles que estarán conectados siempre a la nube, por medio de Wimax o celulares, y en los que no sólo podrás accesar información, sino correr tus aplicaciones. Y aunqeu hoy todavía necesitas descargar aplicaciones (como App del iPhone), se espera que en cinco años o menos se popularice un nuevo tipo de dispositivo al que no necesitarás instalar nada, pues accesaras las aplicaciones directamente desde Internet.

Pronto el disco duro será parte de la nube. Imaginen que van por la calle y reciben un mensaje en el celular. Necesitan enviar un reporte con urgencia. Tu teléfono, usando un GPS te indica el "host spot" más cercano (o incluso, podrás realizar el envío directamente desde tu celular, que es la idea por la cual más me inclino), donde hay una serie de terminales consistentes simplemente de una pantalla y teclado. Al identificarte con tu password y con una memoria USB personalizada, te conectarás a Internet y al servidor en donde están todos tus documentos y aplicaciones; para todo efecto práctico, estarás trabajando en tu propia computadora. La Nube podrá enseñar incluso, el mismo escritorio y herramientas que usastes la última vez que te conectástes en el último host spot en el que estuvistes.

En los próximos años, también crecerá el concepto de "redes personalaes", el PC dejará de ser el centro de la red casera, pues todos tus dispositivos podrán comunicarse entre sí usando radiofrecuencia (la Internet de los Objetos). Cualquier gadget podrá mandar y recibir datos usando conexión de radio de alta velocidad con un rango de 10 metros. Esto se llevará a cabo utilizando un pequeño chip, de menos de 5 milímetros, que costará menos de US$ 10 y estará localizado en el dispositivo, que incluso ya está probado en laboratorios de Australia. Así, cuando estos chips de radio de lata velocidad estén disponibles alrededor del 2012, todos los dispositivos se compartirán datos entre sí. Por ejemplo, una cámara digital detectará la presencia de una impresora y te ofrecerá la disponibilidad de crear tu propio album, o bien, por medio de GPS, se conectará a la Nube para saber cuál es el nombre del lugar donde tomastes la foto, ademásde que si tú se lo permites, tambié compartirá las fotos a todos los que aparecen en la imagen.


Cuando dicto cátedra de Innovación Empresarial y de Business Intelligence a mis alumnos en la universidad, mis alumnos quedan con la boca abierta al darse cuenta de la revolución que están viviendo hoy en día, de la cual no se habían percatado, dado que lo tomaban como un habito común (trabajar con Google, GoogleApps, Plataformas hotmail Skydrive, Dropbox, Editores Photoshop online, Video Conferencias Online, Accesar a información-almacenamiento-software vía smarthphone como iPhone y sus cientos de miles de aplicaciones). Incluso, a mis alumnos de la cátedra de Emprendimiento (Creación de Nuevas Empresas), cuando les presento videos sobre tecnologías que hoy pueden utilizar, como seres humanos comunes y corrientes con acceso a la web, que pueden accesar para sus futuros emprendimientos, quedan pasmados por la cantidad de herramientas empresariales y lo que el Cloud Computing permite a costos de uso realmente reducidos (en comparación a décadas atrás), tales como generación de páginas web intuitivas (sin necesidad de saber programar), software ERP y CRM de código libre que pueden ser integrados a las web empresariales y personales, e-Commercio de fáci accesibilidad y aun costo realmente bajo, plataformas de Business Intelligence que se pueden armar para comenzar emprendimientos, de fácil acceso y reducido costo.

En mi catedra de Busines Intelligence, donde enfoco la cátedra a aprender sobre Arquitectura de Business Intelligence conjugando las estrategias corporativas y las necesidades la empresa y de los clientes, (para procesar datos para la toma de decisiones) a alumnos de Ingeniería Comercial en Chile, mis alumnos me dicen siempre "profesor, como es posible que usted tenga una visión tan amplia de lo que pasará en el futuro en términos empresariales y tecnológicos?" (lo mismo me pasa con mis clientes a quiénes asesoro en áreas de innovación-emprendimiento-tecnología en áreas de empresa), a lo cual yo respondo: "No hay que ser vidente, ni tener una bola mágica. Se trata de tener una visión prospectiva y macro (general) de lo que está pasándo a nuestro alrededor, observar las necesidades del mercado y la evolución tecnológica que se sucede, de manera de fijarse en las tendencias que están ocurriendo a nivel global. En este sentido, siempre me preocupo de presentar a mis alumnos y clientes, en terminos audiovisuales, las novedades tecnológicas (dado que así es como se venden y viralizan las innovaciones tecnológicas) y discutir sobre los efectos en los clientes y mercados (así como también a nivel empresarial). ¿Será que uno se encuentra tan especializado en el ámbito de la innovación y las tecnologías, que va desarrollando visiones distintas y maneras de ver los problemas y oportunidades de negocios que otros ven desde otra óptica, me pregunto siempre? La verdad, tal como decía un profesor de algebra lineal que tuve en la universidad, "¡después de la guerra somos todos Generales!".

El Cloud Computing, así como el Business Intelligence (Inteligencia de Negocios), Emprendimientos, Negocios, así como nuestra vida diaria como simples individuos, se vé influenciada por el desarrollo, evolución de nuevas innovaciones tecnológicas así como en modelos de negocios y estratégias empresariales, en industrias como las telefonía móvil, nuevas formas de transmisión de datos (fibra óptica, entre otros), nanotecnología, tecnologías de la información y comunicaciones (TIC), entre otros. Por tal razón, tal como dice mi colega Iván Vera "es hora que además de estudiar los casos de innovación a nivel global, también veamos que está sucediendo a nuestro alrededor, en nuestras economías". A lo cual yo agregaría, "no vaya ser cosa que estemos en presencia de innovaciones de alto impacto, las cuales por no saber identificarlas, dejemos pasar oportunidades de negocios importantes".

Bueno, para finalizar, les dejo algunas muestras de nuevas innovaciones tecnológicas que afectarán tanto al Cloud Computing como lo conocemos, así como a las áreas de Inteligencia de Negocios, Modelos de Negocios y Estrategias, Corporativas, así como también, a nuestro diario vivir. Los dejo con la interrogante, ¿cómo será el mundo en que estamos viviendo hoy y el que enfrentaremos en el futuro cercano? Creo que terminaremos visorando , tal vez, de la misma manera como hoy veo el mundo de los negocios y nustros habitos de comunciación, educación, trabajo y formas de relacionarnos. Personalmente, creo que como generadore y distribuidor de conocimiento, que me considero en esta era del conocimiento, en una de esas, tanto va el agua al cántaro que ¡hasta termine innovando al respecto!

Aquí les dejo el material audiovisual en cuestión:

¿Qué es el Cloud Computing?





Cloud Computing Device:



Tecnología de Radio Frecuencia (la internet de los objetos):








Computadores del Futuro:



Visión sobre la Evolución de la Tecnología Móvil:












Visiones Integradas del Futuro (¿cómo influirá el Cloud Computing en ellas?):

En la Productividad:



En la Industria Manufacturera:



En la Industria de la Salud:



En la Industria del Retail:



En la Industria de la Banca:



Y por último, una visión integrada al respecto: