miércoles, 18 de junio de 2008

¿Cómo medir la innovación? ¿Por qué medirla? (Segunda Parte: Los Siente Pecados Capitales)

Continuando con el tema de la innovación y su medición, esta vez me centraré en los “pecados capitales en que se pueden incurrir al tratar de implementar un sistema de medición al respecto según la Doctora Sandra N. Brisolla (1), quien sostiene que los errores en que se puede incurrir a la hora de desarrollar indicadores de innovación son:

Primer Pecado Capital: “Tomar la variable que representa el fenómeno (el indicador) como idéntica al fenómeno que se quiere analizar”. Este pecado capital, se refiere a las definiciones de indicadores. Los indicadores constituyen “indicios, pistas que nos llevan a tener una idea general sobre el fenómeno específico que ellos presentan. Son utilizados para explicar procesos que no son fácilmente inteligibles dada la dificultad de medición o complejidad. Si bien la simplificación es un paso metodológico necesario para llegar a captar las características principales de un concepto, es necesario enriquecer ese concepto e incorporar variables que fueron dejadas de lado en una primera aproximación al objeto de estudio, para que se pueda recomponer de la manera más aproximada, la realidad que se quiere presentar. En el caso de la innovación tecnológica, dada su complejidad, es difícil de medir, lo que no niega la posibilidad de poder conseguir una buena aproximación a ella a través del uso de encuestas adecuadas.

Segundo Pecado Capital: “Aplicar a la zona donde se está realizando el análisis, estilos de análisis construido para otras regiones, países, etc., sin tener en cuenta la especificidad de los fenómenos innovadores en la región”. Tiene relación con la importancia relativa y aplicabilidad de los indicadores a nivel nacional e internacional. El uso adecuado de indicadores de ciencia y tecnología (C&T) no dependen tan sólo de cuestiones de orden conceptual, sino también de las características específicas de la realidad que pretenden representar. El suceso relativo de los indicadores de C&T en los países avanzados es debido al sistema de recolección de información y relación orgánica existente entre el sistema científico-tecnológico y el sistema socio-económico que ellos desenvolvieron. Los esfuerzos desplegados para construir indicadores, por ejemplo de C&T en algunos países, se debe a necesidades de planeación y ejecución de política científica y tecnológica, a exigencias de organismos internacionales que dependen de esos indicadores para la evaluación del impacto de sus programas de apoyo y/o préstamos sobre el desarrollo científico y tecnológico de cada país, al reconocimiento de la comunidad científica de la necesidad de conocer el sistema en que ella está insertada. Es por eso que, es necesario tener en cuenta “la relación evolutiva entre el sistema científico-técnico y el sistema económico-social” existente en cada país donde gran parte de las instituciones de C&T fueron creadas aisladamente, sin conexión con las actividades sociales, económicas y culturales. De no ser así se crea una distorsión en la relación entre actividades de C&T, en este caso, y el proceso de desarrollo.

Tercer Pecado Capital: “Hacer un largo listado de variables que no puedan ser obtenidas o que sean poco explicativas, difícilmente puedan ser respondidas por los entrevistados elegidos”. Surge de la metodología de recolección de la información. Existe siempre una tensión entre el máximo de información que uno quiere recabar en una encuesta lo fidedigno de los datos obtenidos a partir de un cierto tipo de respuesta al cuestionario. Es siempre preferible tener información más confiable, en menor número, pero que puedan constituir bases sólidas para la reflexión construida a partir de esos indicadores. Los procedimientos estadísticos dependen de imponderables que están en función de condiciones locales de elaboración de las encuestas. El alcance de la encuesta, los sectores encuestados, las ramas industriales, tamaño de la muestra son función de: los objetivos que se quieren alcanzar, disponibilidad de recursos materiales y personal capacitado, de la agenda que se quiere cumplir en cuanto a plazos y detalle de la encuesta, capacidad de procesamiento de la información posterior a la encuesta, posibilidad concreta de utilización de sus resultados como herramienta política. Esto involucra decisiones políticas y dependen de la importancia que las autoridades le den a la encuesta y de la credibilidad que esta tiene entre los órganos encargados de su ejecución. De esta manera, para que se llegue a un material de análisis, la encuesta debe incluir: las cuestiones específicas destinadas a captar el proceso innovador, las cuestiones generales que cubren el relevo de variables no disponibles en otras encuestas que son necesarias para componer el escenario donde la innovación se desarrolla.

Cuarto Pecado Capital: “Procesar la información sin haber desarrollado un plan inicial que oriente toda la reflexión posterior”. Se refiere a la metodología de procesamiento de la información. El plan de procesamiento de la información generada por la encuesta de innovación, debe preceder a la formulación del cuestionario a ser aplicado. De esta manera, es posible construir el cuestionario con mayor objetividad y precisión, de acuerdo a los objetivos trazados para la encuesta. La información debe ser procesada de forma de posibilitar el uso de programas estadísticos (para posibilitar el cruce de información de tras o más variables, permitiendo análisis más detallado). El diseño del plan de cuadros y gráficos que serán desarrollados a partir de la encuesta, deben respetar criterios relacionados a los conocimientos relativos al comportamiento de la innovación. Los cuadros deben ser clasificados por rama industrial (por su diferencia de intensidad innovadora), abrir la clasificación a más dígitos (de manera de permitir una mejor distinción de las ramas, de acuerdo a su categoría general de rama moderna, tradicional o intermedia), entre otros.

Quinto Pecado Capital: “Construir una encuesta tan específica que no pueda ser comparable a nivel regional o internacional. Se perdería así la capacidad de reflexión y el esfuerzo se vería desperdiciado”. Tiene que ver con la experiencia del desarrollo de indicadores de C&T y de innovación en otros países. Los indicadores de innovación constituyen un “desarrollo incremental” de la innovación, representada por la introducción de indicadores de investigación y desarrollo (I+D) o de C&T como herramientas de política. Luego de las dos ediciones del Manual de Oslo (1992 y 1996), se han desarrollado muchas encuestas de innovación entre países que integran la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), principalmente en países europeos. Esas prácticas han resultado en un cuestionario empadronado que incorpora las lecciones de esas variadas experiencias, que pasaron a ser un documento fundamental del cual se debe partir para construir cualquier encuesta de innovación. La innovación es un fenómeno universal, aunque tenga determinantes locales. Es por eso que la normalización de las encuestas regionales debe tratar, no sólo de socializar las experiencias individuales, sino también colocar a disposición de las entidades interesadas en realizar encuestas, toda la información internacional relacionada al tema.

Sexto Pecado Capital: “Parar el análisis a nivel de las unidades productivas y no hacer un estudio de las variables relativas a las ramas de la industria y a las variables sistémicas que intervienen en el proceso innovador de las empresas”. Se relaciona con los indicadores por rama industrial e indicadores sistémicos de innovación. Cada rama industrial tiene una historia, un componente geográfico-espacial y un conjunto de políticas que la caracteriza y diferencia relativamente a las demás. Las especificidades deben ser estudiadas y algunos indicadores deben ser seleccionados para representarlas en el estudio del comportamiento innovador, por rama industrial. Las restricciones o subsidios e impuestos de algunas ramas son variables de ese tipo. Existen además, algunas variables macroeconómicas que afectan al proceso innovador de toda la industria, al modificar las expectativas de rentabilidad de las empresas en general. Si se tiene en cuenta que la innovación es también “una inversión”, seguramente las llamadas variables sistémicas tienen un poder explicativo fundamental al condicionar las decisiones e inversión. La tasa de interés, la tasa de cambio son variables sistémicas típicas.

Séptimo Pecado Capital: “No incorporar al análisis de la innovación sus características actuales, marcada por proyectos en cooperación entre empresas, universidades y centros e investigación, y por la realización de múltiples innovaciones gerenciales, no sólo a nivel de las empresas manufactureras sino en el comercio y en los servicios”. Se refiere a la interrelación entre sectores de actividad y el sistema científico. Un ejemplo ilustrativo de cómo la debilidad de un país puede resultar en la creación de una competitividad específica: En el caso de Brasil, que tuvo una repercusión sobre la reestructuración y la modernización del sector bancario. Ese sector, es quizás la gran excepción en el escenario nacional como exportador de productos de alta tecnología (software para automatización bancaria), un resultado de la necesidad de producir la integración de la compensación de cheques a nivel nacional, en un país de dimensiones continentales, por fuerza del fenómeno inflacionario. La gran concentración que experimentó el sector después del fin de la “bicicleta financiera” fue acompañada de un enorme proceso de automatización. Así, existe la necesidad de analizar potenciales tecnológicos, no solo a partir de factores positivos, sino también de las carencias y dificultades que cada país enfrenta.

Además de evitar los pecados capitales, se debe tratar de construir un proyecto de desarrollo para toda la nación Latino Americana, donde cada país encuentre su vocación cultural, económica, científica y tecnológica en el contexto continental.


¿Cómo medir la innovación?¿Por qué medirla? Los Siete Pecados Capitales (Segunda Parte), está basada (como fuente) en el paper “Indicadores de Innovación: Los Siete Pecados capitales” de la Doctora Sandra N. Brisolla, Universidad de Campina Brasil, DPCT/UNICAMP, IV Taller Iberoamericano e Interamericano de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICIYT/CYTED/OEA, CONACYT/MEXICO), Biblioteca, Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT).



(1): (Fuente: “Indicadores de Innovación: Los Siete Pecados capitales” de la Doctora Sandra N. Brisolla, Universidad de Campina Brasil, DPCT/UNICAMP, IV Taller Iberoamericano e Interamericano de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICIYT/CYTED/OEA, CONACYT/MEXICO), Biblioteca, Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT)).

No hay comentarios: